Punitividad y Salud Mental en Venezuela: infancias y adolescentes en conflicto con la Ley.

Por: Virginia Amaro Colmenárez  – Doctoranda en Salud Mental Comunitaria. Universidad Nacional de Lanus. Cofundadora Somos Abya Yala e impulsora del I Encuentro en Sanare Venezuela.

Muchas personas del barrio apuran el paso cuando Samuel se les acerca. Es que tiene fama de mala conducta: siempre lo expulsaban de la escuela por peleón, porque le faltaba el respeto a las autoridades, llegaba tarde o no hacía la tarea. Nunca pisó el liceo: desertó temprano, luego de repetir varios años en primaria. Como no estudiaba, pasaba las tardes deambulando por las calles de  Caricuao, al suroeste de la ciudad, donde vive. Ahora es un adolescente de 17 años, pero aparenta más: tiene cicatrices en la cara, luce demacrado, muy delgado, ojos enrojecidos, mirada siempre como flotando en el vacío. Ahora las quejas que llegan a su casa no vienen de la maestra, sino de los vecinos:Samuel se metió en una casa y robó todo, otra vez. Atracó al panadero, al señor de la bodega, al niñito que jugaba con su bicicleta

Read more

RECHAZAMOS LA MILITARIZACIÓN DE LA PANDEMIA COVID19

El Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos en Honduras, Cofadeh, a
la opinión pública nacional e internacional, comunica:

En las últimas horas del lunes 16 de marzo, el gobierno impostor dictatorial que
dirige el señor Juan Hernández Alvarado amovió la emergencia del Covid19 al
ámbito militar, tras haber aprobado en el “Consejo Nacional de Defensa y
Seguridad” una serie de disposiciones que restringen, disminuyen o violan
derechos humanos constitucionales. Read more

¿Qué es un estado de excepción?

Abdiel Rodríguez Reyes

Toribio Pineda Camargo

El estado de excepción es un concepto complejo. La tradición del pensamiento político occidental nos ayuda a comprenderlo, en particular Carl Schmitt y Giorgio Agamben. Nuestra experiencia inmediata con el “Estado de Emergencia Nacional” emitido por la Resolución de Gabinete N.11 de 13 de marzo de 2020, nos obliga a retrotraernos a este concepto para comprender este último. Alonso E. Illueca escribió La “Constitución” de emergencia y el estado de urgencia en La Prensa (19-6-2019), allí habló de los pesos y contrapesos en situaciones de emergencia y excepción, nuestro artículo está más enfocado en lo conceptual filosófico que lo jurídico.  Read more

Entrevista a Marcela Zamora: Nuevo Asesinato a Lider indígena y Defensores en Peligro

En esta entrevista conversamos con Marcela Zamora, integrante del Centro de Amigos para la Paz de Costa Rica  y parte de nuestra plataforma “Somos Abya Yala – Somos una América”.

Recientemente, el 24 de febrero pasado, Jehry Rivera, indígena Bröran del territorio de Térraba –en medio de un proceso de recuperación de tierras – fue asesinado en Costa Rica. También defensores de Derechos Humanos han recibido amenazas. Read more

#Colombia Volvieron las chuzadas, una sospecha fundamentada

Durante la campaña presidencial del año 2018, especialmente para segunda vuelta, el temor ante el regreso del uribismo al poder movilizó como nunca a  millones de personas. Una de las principales preocupaciones era la posibilidad del retorno de las violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos que durante los años de gobierno de Álvaro Uribe fueron cometidas por parte del mismo Estado, entre ellas estaban las interceptaciones ilegales, más conocidas como chuzadas. Este temor tenía muchos argumentos, bien fundamentados en hechos del pasado.
Por Cubio Colectivo Agrario Abya Yala

Read more

POSICIÓN FRENTE A LOS ACONTECIMIENTOS SUSCITADOS EN EL SALVADOR

POSICIÓN FRENTE A LOS ACONTECIMIENTOS SUSCITADOS EN EL SALVADOR EL PASADO 09 DE FEBRERO DEL 2020.

  1. El día de ayer domingo 09 de febrero del presente año el Presidente de la República Nayib Armando Buckele Ortez ingreso acompañado de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) al Salón Azul de la Asamblea Legislativa producto de una convocatoria realizada por el Consejo de Ministros que él preside con el objeto de realizar una sesión extraordinaria, donde se discutiría el único punto de aprobar un empréstito de $109 millones para financiar el llamado Plan Control Territorial Fase III que consiste en fortalecer el equipamiento de los aparatos de seguridad pública y militar en el país. Read more

Medellín gobierna con gente jóven

Carlos Orlaz*

A diferencia del anterior gobierno donde eran jóvenes pero con ideas muy cercanas al pensamiento conservador (sobre todo en el tema de orden público), este gabinete promete mayor cercanía con los territorios y una lectura renovada de los mismos.  Read more