PRIMERO DE MAYO BAJO RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN EN EL SALVADOR.

Por: Torogoz Somos Abya Yala El Salvador
Desde el fin de la guerra civil en El Salvador (1980-1992), se implementó en nuestro país un modelo Neoliberal brutal, el cual originó el empobrecimiento del pueblo salvadoreño, la pérdida de oportunidades laborales y el encarecimiento de la vida, esta exclusión económica propició la creación de las maras, que treinta años después han evolucionado hasta ostentar poder militar, económico y político, capaz de obligar a los gobiernos de ARENA y el fmln a negociar con  ellos beneficios electorales a cambio de privilegios en centro penales y libre circulación del narcomenudeo.

Read more

DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR BAJO EL RÉGIMEN DE NAYIB BUKELE

Leonel Bernal.

(EL SALVADOR C.A.)

El pasado 10 de diciembre se conmemoró el día de los Derechos Humanos, día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año de 1948 adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), por lo que se hace necesario reflexionar sobre su cumplimiento en nuestros países, para ello se reflexionará la situación de los Derechos Humanos en El Salvador en el contexto actual, por lo que se seguirá el iter siguiente: (i) Consolidación de una nueva clase gobernante en El Salvador. (ii) Naturaleza de la nueva clase gobernante. (iii)  causas del conflicto entre grupos de poder. (iv) Que pasa con los Derechos Humanos en El Salvador. (v) Desafios del Movimiento Popular Salvadoreño.

Read more

Human Rights in my life in Cuba

By Yasmira Marisol Calderón Ibargollín*

Good afternoon everybody,

It’s an honor for me to share this afternoon with you all, especially to speak about Human Rights. This year is the 70th Anniversary of the Universal Declaration of Human Rights and coincidentally the 40th anniversary of the Hubert H. Humphrey Fellowships Program. Thank you for this invitation. Read more

Los Derechos Humanos en mi vida en Cuba.

Por: Yasmira Marisol Calderón Ibargollín*

Es un honor para mí compartir esta tarde con todos ustedes, especialmente para hablar de Derechos Humanos. Este año es el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y coincidentemente el 40º aniversario del Programa de Becas Hubert H. Humphrey. Gracias por esta invitación. Quiero comenzar con esta cita del exvicepresidente de EE. UU. Hubert H Humphrey que plantea: Read more

LOS ANDES QUIEREN DECIRNOS ALGO: ¿Cómo se relaciona la migración de Escarabajos y el activismo con el impacto del CC en América del Sur?

Darien Andres Castro Recalde
Estudiante egresado de Ciencias Biológicas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Botánico y activista enfocado en derechos humanos y protección ambiental. COFUNDADOR DE YOUTH4CLIMATE ACTION PROJECT, progeama de capacitacion y educacon ambiental y restauración de arrecifes en Asia del Pacifico, y miembro de Island Innovation Ambassadors.
Fundador de Wings for Amazon, organización independiente.
Vocero de Frente al Ambiente Ecuador y coordinador del Programa de Voluntariado estudiantil en PUCE.

Read more

“Construir libre de fósiles!” Jóvenes indígenas se reúnen para exigir a Biden que detenga los oleoductos

Jóvenes indígenas celebraron un muerto frente a la oficina del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos en Washington, D.C., el 1 de abril de 2021, para representar las vidas perdidas debido a la destrucción ambiental y los oleoductos.
JEN DEERINWATER

El jueves, el quinto aniversario de la fundación del Campamento de Piedra Sagrada en la Reserva India Sioux de Standing Rock para resistir el Oleoducto Dakota Access (DAPL), jóvenes indígenas de primera línea y organizadores llevaron a cabo varias acciones en Washington, D.C. Los activistas pidieron al presidente Joe Biden que ponga fin al DAPL y al oleoducto Line 3 y que “construya de nuevo libre de fósiles”. Read more

Haití ante la indiferencia del mundo, el olvido de las izquierdas y la invisibilización de los medios de comunicación

El día de hoy 29 de marzo se lanza una jornada internacional de solidaridad con el pueblo de Haití, que desde que empezó el año y antes que terminara, se encuentra en constante movilización por la cruda realidad de deshumanización que están viviendo, producto de la situación social y económica agenciada por las políticas neoliberales que hoy se agudizan con el actual gobierno que perdió toda legitimidad de su pueblo, y se mantiene gracias a que es un agente de la política intervencionista Yanqui, con la complacencia de la unión Europea.

Aiden Salgado Cassiani / Lunes 29 de marzo de 2021

Read more

La xenofobia y discriminación hacia los Venezolanos.

En términos de historia Colombia y Venezuela son hijas del mismo proceso libertario, fue Simón Bolívar al frente del ejercito libertador quien nos libro del yugo español; los orígenes étnicos de nuestros pueblos indígenas y afros tienen hermandad en la conformación socio cultural de sus costumbres, hoy las diferencias ideológicas no pueden ser óbices para ningún acto discriminatorio o xenófobo Read more