PUEBLO ACHUAR DEL PASTAZA NOTIFICÓ A LA EMPRESA GEOPARK SU DECISIÓN DE PROHIBIR INGRESO DE PETROLERAS A SU TERRITORIO

La Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) tomó decisiones jurisdiccionales para proteger su territorio integral ancestral en base a su derecho propio como pueblo indígena.

IIDS/Diciembre 2016.– El 14 de diciembre de 2016, el Consejo Directivo de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) notificó a la empresa GEOPARK PERU S.A. las decisiones jurisdiccionales que tomó la Asamblea del Pueblo Achuar del Pastaza en base a su derecho propio, que se refleja en el artículo 149 de la Constitución Política del Perú y en el derecho internacional, las cuales hace públicas: Read more

Joven mapuche es baleado por carabineros en Malleko

Fuente: Meli.Mapuches

Se encuentra gravemente herido producto de las balas y es trasladado a la clínica alemana de Temuco

Lunes 19 de diciembre de 2016por Comisión de Comunicaciones

El peñi Brandon Hernández Huentecol de 17 años ha sido gravemente herido producto de las balas de carabineros, quienes en las inmediaciones del sector de Curaco, comuna de Ercilla, han desplegado un fuerte contingente policial. Read more

Costa Rica: Pueblos originarios de zona sur seguirán con los procesos de recuperación de tierra y territorio

Comunicado de Prensa

Pueblos Indígenas de la Zona Sur seguirán en los procesos de recuperación de tierra-territorio 

Denuncian inacción del gobierno ante la violencia que sufren

14 de diciembre 2016

Nosotros como delegados y delagadas de comunidades y organizaciones de los Pueblos Originarios de Salitre, Iriria Bribri Sä Kä (Cabagra) y Térraba, en gira por San José buscando el apoyo de organizaciones sociales y denunciando la situación de violencia e impunidad que vivimos,  damos a conocer al pueblo de Costa Rica y a los Pueblos del Mundo:
Read more

Voces de protesta desde la Frontera Arizona/Sonora

Somos una América – Abya Yala / 10 octubre, 2016

En estos días, del 7 al 10 de octubre, se realizan en EEUU y México, en la frontera, acciones de solidaridad con los miles y miles de inmigrantes que son perseguidos y encarcelados. En estos días, del 7 al 10 de octubre, se realizan en EEUU y México, en la frontera, acciones de solidaridad con los miles y miles de inmigrantes que son perseguidos y encarcelados. Read more

Barro Blanco, Panamá: Derechos territoriales de los pueblos indígenas o la “seguridad jurídica” para empresarios corruptos.

Autor: OFRANEH

La construcción de la controvertida represa hidroeléctrica de Barro Blanco. En el río Tabasará, territorio del pueblo Ngöbe-Buglé, en Panamá, pone en manifiesto el conflicto existente a lo largo y ancho del continente americano, entre un supuesto “desarrollo” promovido por empresarios y organismos financieros versus los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales. Read more

Colombia: Ser cañonero (a)

Yamid es un pescador y barequero (cosechador de oro) del cañón del Río Cauca, al igual que Cientos de familias ha sido desplazado por el megaproyecto energético más grande de Colombia, Hidroituango, ubicado en el norte y occidente del departamento de Antioquia, estas familias en su mayoría son descendientes de la etnia indígena Nutabe casi extinta en Colombia, cosechan el oro de forma ancestral a las orillas del gran Caucayako, el segundo río más importante de Colombia. Read more