En Honduras a finales de mayo surgió un movimiento auto convocado que se conoce como el movimiento de los indignados, el cual salió a manifestarse a las calles, al atardecer, con antorchas, exigiendo la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad, (CICIH). Read more
Category: Sin categoría

Tercer Boletín Somos una América-AbyaYala
Descarga Boletín 3 – Somos una América-Abya Yala en su tercera entrega se complace en compartir con todos ustedes noticias relevantes, artículos de opinión, crónicas, foto reportajes e información multimedia de las luchas de nuestros pueblos en el sur, centro y norte de nuestro continente. Read more

México: Por la libertad de Nestora Salgado
Nestora Salgado, mujer, mexicana y estadounidense, Comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, cargo otorgado por la asamblea de su pueblo fue detenida injustamente el 21 de Agosto del 2013 por la fuerza del Estado junto a 30 integrantes más del sistema comunitario de justicia creado en 1995 en la Montaña y Costa Chica de Guerrero en Mayo del 2013. Read more

Chile: Estudiantes son heridos por la policía
Este 21 de mayo pasado, los estudiantes y otros movimientos sociales, realizaron protestas en las calles de Valparaíso siendo fuertemente reprimidos por la policía. En la movilización, los estudiantes Rodrigo Avilés y Paulina Estay resultaron heridos. Rodrigo sigue en estado grave. En una declaración de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile señalaron que “Repudiamos la brutal represión ejercida en la movilización del 21 de mayo en Valparaíso en el marco de la Cuenta Pública de Michelle Bachelet. La agresividad extrema no es casual, es una acción consciente de un Gobierno que no soporta la manifestación pública de aquellas demandas más sentidas por el pueblo chileno como es la necesidad de una Educación Pública y Gratuita”.
Por Pablo Ruiz
Poesía: Canción de la soledad
por Porfirio Barba Jacob, poeta Colombiano
Valle fértil, con ojos azules,
que el rumor del juncal adormece
si expira en los juncos un aura lontana.
Fácil coro de aplausos que mece
con moroso ritmo la musa liviana.
Un laurel, y la hembra en la umbría,
a mi voluntad soberana…
¡Alma mía, qué cosa tan vana!
Impúber flautista de rostro florido,
que a la luz de un candil imbuido…
–era invierno, nublosa mañana–
rindiose a mi ardor sin sentido…
Viaje loco, locuras innúmeras,
y contra la muerte coros de alegría.
Flautista del norte, la orgía pagana,
pavor en la orgía…
¡Alma mía, qué cosa tan vana!
Dolor sin vocablos, abscóndito, ardiente,
guirnalda de oprobios que abruma la frente,
y el lloro en la noche que un astro redime.
Mis ojos no vean el solemne día
en que ya la gloria mi nombre sublime.
Dolor, oblación, poesía, corona lejana…
¡Alma mía, qué cosa tan vana!
Silente en las sombras el ímpetu libre
hurtado a la impura materia
es ya el azul, es ya la paz de Dios.
Los ámbitos llena feliz pensamiento
que impele a la cumbre del día
el vuelo del ala y el ala del viento,
y comienza a fluir, extrahumana,
la suprema, inmortal alegría.
Alma mía, alma mía, alma mía,
¡qué cosa tan vana!