PUEBLO ACHUAR DEL PASTAZA NOTIFICÓ A LA EMPRESA GEOPARK SU DECISIÓN DE PROHIBIR INGRESO DE PETROLERAS A SU TERRITORIO

La Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) tomó decisiones jurisdiccionales para proteger su territorio integral ancestral en base a su derecho propio como pueblo indígena.

IIDS/Diciembre 2016.– El 14 de diciembre de 2016, el Consejo Directivo de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) notificó a la empresa GEOPARK PERU S.A. las decisiones jurisdiccionales que tomó la Asamblea del Pueblo Achuar del Pastaza en base a su derecho propio, que se refleja en el artículo 149 de la Constitución Política del Perú y en el derecho internacional, las cuales hace públicas: Read more

CASO CONGA: LA RESISTENCIA DE LAS RONDAS COMO PUEBLOS INDÍGENAS

BOLETÍN 2 DE LA IDSS

¿QUIENES SON LAS ROnDAS CAMPESINAS? 

Las rondas campesinas y comunidades campesinas de las provincias de Hualgayoc­Bambamarca, Celendín y Cajamarca son descendientes de los pueblos Corecamarcas, Chachapoyas, Caxamalcas Llaucanos y otros. Se encuentran ubicadas entre los 800 y 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, entre los valles interandinos de la sierra norte del Perú. La actividad económica que desarrollan corresponde en un 80% a la agricultura y ganadería. Producen: algodón, leche y sus derivados, papa, trigo, cebada, maíz, oca, olluco, mashua, arracacha, quinua, cañihua, arroz, café, yuca, camote, ají páprica, caña de azúcar, chirimoya, etc. Y crían: ganado vacuno, caprino.

Foto: archivo IIDS

Read more