Barro Blanco, Panamá: Derechos territoriales de los pueblos indígenas o la “seguridad jurídica” para empresarios corruptos.

Autor: OFRANEH

La construcción de la controvertida represa hidroeléctrica de Barro Blanco. En el río Tabasará, territorio del pueblo Ngöbe-Buglé, en Panamá, pone en manifiesto el conflicto existente a lo largo y ancho del continente americano, entre un supuesto “desarrollo” promovido por empresarios y organismos financieros versus los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales. Read more

Panamá: Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina  se reúnen con la Presidente  de la CIDH en materia de derechos humanos.

Ciudad de Panamá,  31 de julio, más de 29 organizaciones representadas por líderes indígenas y afrodescendiente  de  9 países de Latinoamérica se dieron cita para reunirse con la comisionada Rose Marie Belle Antoine, presidente y relatora de pueblos indígenas y afrodescendientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para abordar temas relacionados a las violaciones a los derechos humanos de los  pueblos indígenas y afrodescendientes en el contexto de proyectos extractivos y turísticos . Dicha actividad fue convocada por ACD (Panamá), Dejusticia (Colombia) DAR (Perú), DPLF y Oxfam (Guatemala) DPLF.

Read more

Panamá: Manuel Antonio Noriega dictador y asesino egresado de la SOA pide perdón 

Panama-Noriega-s-Return-NY3.source.prod_affiliate.84
General Manuel Antonio Noriega, egresado de la Escuela de las Américas (SOA)

El pasado 25 de junio el ex dictador de Panamá, Manuel Antonio Noriega, y que fue egresado de las Escuela de las Américas (SOA), pidió perdón al pueblo panameños por todos sus errores cometido durante los 7 años que se extendió su dictadura.

Recordemos que Noriega aprobó los siguientes cursos en SOA:  Operaciones en la Selva (1965); Infantería oficial 0 -7; Jungle Operaciones OE – 8; Contador Oficial de Inteligencia, Curso MI-Fase II; Combate Intell Off   O-11A(1967). Read more