Migration, Displacements, and Workers: Perspectives from a U.S-Mexico Border Region

By Patricia Rodríguez

The times we live in are desolate, especially for low income workers and communities throughout Central America, Mexico, the U.S., and globally. Visiting the border region along the Mexican towns of Piedras Negras and Ciudad Acuña and talking to the women workers (obreras) and seeing the humanitarian crisis brewing in packed shelters in the area, the links between border imperialism, economic, labor and immigration policies, and the growing need for cross-borders grassroots solidarity efforts become crystal clear.  Read more

Por el Cierre de la Escuela de las Américas/WHINSEC

Por Dévora González e Azadeh Shahshahani * 

El 16 de noviembre de 1989, el Batallón Atlacatl salvadoreño, capacitado y financiado por los Estados Unidos, ingresó a los terrenos de la Universidad Centroamericana (UCA) en El Salvador y asesinó brutalmente a seis sacerdotes jesuitas, a Celina Ramos, de 16 años y a su madre, Elba Ramos. Diecinueve de los veinticinco soldados del Batallón Atlacatl eran graduados de la Escuela de las Américas del Ejército de EEUU. Read more

¿A quién protegue el Estado de Honduras?

Este 2 de marzo se cumplió un año del asesinato de Berta Cáceres, y los que dieron la orden para asesinar a Berta están en plena libertad.

El Estado de Honduras se ha negado aceptar una Comisión Independiente, por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su lugar prefiere una investigación secreta donde se han denunciado numerosas irregularidades ¿A quiénes están protegiendo?, nos preguntamos. Read more

EEUU: Comunidades de Arizona exigen cambio en la política migratoria y fronteriza gringa y eliminación de retenes (Check Points) de La Migra (Boder Patrol)

Captura de pantalla 2015-06-11 16.57.11Las muestras reiteradas de violencia del sistema político gringo para con sus ciudadanos es cada vez más evidente. En Arizona, Estados Unidos, la militarización de la frontera con México desde el inicio del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de America del Norte- Canadá, México, USA) deja en evidencia el fracaso de la política migratoria en el país que se autodenomina símbolo de la globalización y hoy por hoy oprime también al pueblo norteamericano. El pasado 27 de mayo comunidades de Tucson, Arivaca y Amado, jóvenes, trabajadores, profesionales, medios de comunicación alternativos, amas de casas, jubilados y jubiladas, rancheros, granjeros y granjeras se tomaron uno de los retenes de la patrulla fronteriza en el sur del Estado de Arizona exigiendo cambio en la política fronteriza que volvió ese territorio una zona de guerra, estigmatizando a las comunidades locales, y convirtiendo el bello desierto de Sonora y Arizona en un panteón. Read more