Declaración de Apoyo y Solidaridad con el pueblo de Colombia

– Tome Acción

En relación al movimiento popular y a la situación permanente del pueblo colombiano, las organizaciones y personas firmantes, declaramos lo siguiente:

1.- Colombia continúa viviendo grandes convulsiones sociales. Hoy se encuentra en medio de movilizaciones sociales y un Paro Nacional en oposición a las medidas y proyectos de ley (Reforma Tributaria, Reforma a la Salud, Reforma Pensional y Reforma Laboral) que quiere imponer el gobierno del presidente Iván Duque al pueblo colombiano y que han sido rechazadas por toda la población por injustas e ilegítimas. Read more

RECHAZAMOS LA MILITARIZACIÓN DE LA PANDEMIA COVID19

El Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos en Honduras, Cofadeh, a
la opinión pública nacional e internacional, comunica:

En las últimas horas del lunes 16 de marzo, el gobierno impostor dictatorial que
dirige el señor Juan Hernández Alvarado amovió la emergencia del Covid19 al
ámbito militar, tras haber aprobado en el “Consejo Nacional de Defensa y
Seguridad” una serie de disposiciones que restringen, disminuyen o violan
derechos humanos constitucionales. Read more

Costa Rica: Asesinan a nuestros defensores de Derechos Indígenas

*EN COSTA RICA ASESINAN A NUESTROS DEFENSORES DE DERECHOS INDÍGENAS: EL ESTADO ES RESPONSABLE*

A LAS AUTORIDADES, COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

• EN COSTA RICA ASESINAN A NUESTROS DEFENSORES DE DERECHOS INDÍGENAS: EL ESTADO ES RESPONSABLE

El Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI) DENUNCIA LA VIOLENCIA RACISTA que ha perpetrado un nuevo ASESINATO. Este lunes 24 de febrero del 2020, han ASESINADO al compañero de lucha, RECUPERANTE INDÍGENA BRÖRÁN JHERY RIVERA, a 23 días de cumplirse un año en completa impunidad del ASESINATO del compañero Sergio Rojas Ortiz, bribri Uniwak de Salitre, miembro del Consejo de Autoridades Propias Cuidadores de la Madre Tierra, además fundador y miembro de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Pueblos Indígenas – FRENAPI. Salitre, Defensor de Derechos Humanos.
Exigimos al Estado/Gobierno de Costa Rica que actúe como corresponde y haga cumplir las Medidas Cautelares, establecidas por la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) el 30 de abril del 2015 (MC 321 – 12 – 2015) a favor de los Territorios de Salitre y Térraba para garantizar la vida y protección integral para las personas miembros de ambos Pueblos.

Desde el domingo 23 de febrero grupos de terratenientes llegaron a Térraba a intimidar y a agredir a personas indígenas de las 4 nuevas recuperaciones territoriales. Estas 13 familias recuperantes han sido testigos del racismo, dieron Alerta Temprana informando que los usurpadores actúan por xenofobia a los Pueblos Indígenas y han sido testigos de estrategias premeditadas de los No Indígenas para perpetrar actos de despojo y violencia amparados por la inoperancia estatal.

Desde el 23 de febrero, en los territorios bajo protección de las Medidas Cautelares, se han perpetrado actos como la quema de una finca, según testigos, por el terrateniente de apellido “Guadamuz” para culpar a las/os compañeras/os indígenas recuperantes de este y otros hechos con la intención de deslegitimar nuestra lucha y, principalmente, propiciar la retirada de nuestras/os compañeras/os en las fincas en recuperación, incluso bajo solicitud de la Fuerza Pública que ha manifestado que la única forma de protegernos y resguardar nuestra integridad es salir de las tierras recuperadas.

A la opinión pública que, ligeramente, cree el dicho de quienes maliciosamente pretenden deslegitimar la causa indígena, les recordamos que Los Pueblos Indígenas Brörán y Bribri actúan de acuerdo a su Derecho a la Tierra/Territorio, amparados en la Ley indígena Nº 6172 de 1977, el Convenio 169 de la OIT, así como la Declaración de Derechos Indígenas de la ONU.

El Gobierno de Carlos Alvarado no ha sido capaz de cumplir con el Proceso de Afirmación Territorial Autónoma (saneamiento), ni con la aplicación de las Medidas Cautelares, así como tampoco ha hecho justicia en encontrar a los responsables materiales e intelectuales del crimen de Sergio Rojas Ortiz. Esta impunidad, como lo hemos expresado, envalentona a las personas usurpadoras de “mala fe” al punto de manifestar constantemente amenazas contra la vida de quienes de forma pacífica estamos recuperando las Tierras/Territorios que nos pertenecen.

Hemos dicho antes que el conflicto por Tierra/Territorio, se profundiza con una tendencia a agudizarse, que por sus características se agrava y se refleja en daños en la humanidad de personas y comunidades.
Desde este Frente hemos denunciado reiteradamente la violencia sistemática en la que actúa el Estado/Gobierno de Costa Rica, a pesar de existir Medidas Cautelares (MC 321 – 12 – 2015). Toda esta violencia, ha quedado y sigue quedando en la impunidad. El ASESINATO del compañero Jhery es la prueba más reciente.

A pesar de nuestros reiterados pronunciamientos y de la Alerta Temprana emitida el 23 de febrero, dos días antes de que la vida de otro compañero de lucha fuera arrebatada, nuestra voz una vez más es ignorada. Ante este panorama de extrema violencia en nuestra contra, hacemos un llamado urgente a la Solidaridad del activismo cercano a la causa indígena y a la Comunidad Internacional para que su voz se una a la nuestra y exijamos que se detenga el exterminio sistemático de Los Pueblos Indígenas en Costa Rica.

¡Nuestros Pueblos merecen vivir en Paz!

¡JUSTICIA YA!
¡NO MAS IMPUNIDAD!
¡LA LUCHA SIGUE Y SE EXTIENDE!

#SergioRojasVIVE

FRENTE NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS (FRENAPI)
Acompaña: Comité Nacional de Apoyo a la Autonomía Indígena

24 DE FEBRERO, 2020


Comunicado FECON

El asesinato de Jerhy Rivera, en San Antonio de Terraba este lunes 24 de febrero del 2020, es un crimen que repudiamos por tratarse de una de muchas agresiones y acciones violentas inspiradas por el racismo que sufren los pueblos indígenas en Costa Rica.

Este crimen contra el defensor de los derechos indígenas, Jerhy Rivera, salpica de sangre la hipocresía del Estado costarricense que por un lado dice ser abanderado de los Derechos Humanos, pero que su política pública deja en el abandono y el olvido a todas las poblaciones indígenas de nuestro país.

Este nuevo crimen se da a menos de un mes de cumplir un año del asesinato de Sergio Rojas Ortíz, líder indígena quien a pesar de tener medidas cautelares para su protección, fue asesinado por personas no-indígenas que usurpan la tierra de los pueblo originarios. Estas son propiedades que la legislación costarricense reconoce, por mérito histórico, como parte de los territorios indígenas, pero que los gobiernos de turno no aplican, protegiendo así intereses de grupos racistas que han agredido a las personas indígenas.

Desde la Federación Ecologista exigimos el saneamiento de los territorios indígenas y que los usurpadores no-originarios-blancos salgan de estos lugares que le pertenecen a los pueblos indígenas. Además es urgente que los asesinatos de Sergio Rojas y Jerhy Rivera no queden en la impunidad, es urgente que se investigue y se encuentren a los actores materiales e intelectuales de estos crímenes. También, condenamos el espíritu perverso de reportajes y enfoques periodísticos que se han usado en contra de los recuperadores de tierra, incentivando la violencia. Estos medios de comunicación son cómplices directos de este asesinato. Canal 7, ni siquiera aceptó el derecho a la respuesta, luego de publicar varios reportajes en el que se criminalizaba las recuperaciones de los compañeros indígenas.

A la comunidad nacional e internacional, solicitamos solidaridad con los pueblos indígenas en Costa Rica, que desde hace varios años les ha tocado recuperar sus tierras por cuenta propia, en ausencia del aparato judicial que debería ampararlos pero que no lo hace, dejándolos indefensos ante los grupos racistas que usurpan tierra que no les pertenece.

FECON -Federación Ecologista

https://feconcr.com/noticias/urgente-asesinan-a-lider-indigena-en-terraba/

 

POSICIÓN FRENTE A LOS ACONTECIMIENTOS SUSCITADOS EN EL SALVADOR

POSICIÓN FRENTE A LOS ACONTECIMIENTOS SUSCITADOS EN EL SALVADOR EL PASADO 09 DE FEBRERO DEL 2020.

  1. El día de ayer domingo 09 de febrero del presente año el Presidente de la República Nayib Armando Buckele Ortez ingreso acompañado de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) al Salón Azul de la Asamblea Legislativa producto de una convocatoria realizada por el Consejo de Ministros que él preside con el objeto de realizar una sesión extraordinaria, donde se discutiría el único punto de aprobar un empréstito de $109 millones para financiar el llamado Plan Control Territorial Fase III que consiste en fortalecer el equipamiento de los aparatos de seguridad pública y militar en el país. Read more

#Declaración III ENCUENTRO CONTINENTAL SOMOS ABYA YALA

Descarga: III DECLARACIÓN ENCUENTRO CONTINENTAL SOMOS ABYA YALA

En el centro del Abya Yala (El Salvador), conocida como tierra mística y originaria de culturas profundas y ancestrales, representada por el espíritu del Torogoz, coincidiendo con los espíritus ancestrales del águila, el cóndor y el quetzal, reunidas diferentes organizaciones populares del 5 al 8 de diciembre de 2019, construimos diálogos de saberes y reflexiones para fortalecer nuestros procesos de identidad y lucha, conociendo y reconociéndonos en realidades comunes con el deseo de transformarlas. Read more

Pronunciamiento: Honduras resiste!! Que caiga la dictadura!!

“Pueblo que se somete, perece”. José Martí

Solidaridad y lucha con l@s herman@s de Honduras que defienden en las calles su autodeterminación. Desde diferentes tierras y territorios de Nuestra América – Abya Yala, indígena, negra, campesina, mestiza, urbana y popular nos pronunciamos ante los recientes hechos ocurridos en el hermano país hondureño, donde la voluntad popular y los mínimos de la democracia han sido víctimas del autoritarismo y la violencia de Estado. Esta afrenta es a los pueblos de nuestro continente. Descargar aquí:3 DIC 2017 COM HONDURAS  Read more