
Category: Colombia


25N Mujeres CRIC
En 2021, 530 mujeres han sido víctimas de feminicidio en Colombia.
➡️En el Cauca han habido 40 feminicidios, 10 eran mujeres indígenas.
? En motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer, desde el Programa Mujeres CRIC reflexionamos sobre las violencias sexuales que sufren semillas de vida, mujeres y familias y comunidades en general. Tambien escuchamos posibles maneras de poner remedio desde la justícia propia de los distintos territorios y pueblos que conforman el CRIC. Para acabar con esta desarmonía, con esta enfermedad, necesitamos justícias justas!
✊? Ni una menos!

#Colombia Sibaté polvorienta
Juan Felipe Zamora Tovar

A 4 años del Acuerdo de la Habana, la agenda política que esperanza a Colombia: es la Paz.
Por: Jorge Andrés Forero González
“Que sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra, maduro para el conflicto, es un pueblo maduro para la paz” Estanislao Zuleta
El camino para la construcción de paz en los 200 años de vida republicana en Colombia se encuentra atravesado por el anhelo tropical del consolidar un Estado-Nación, que bien podría ser plurinacional como se viene construyendo en Bolivia, por la gran diversidad étnica, territorial y de pueblos que existe en el país. Los contenidos del Acuerdo de Paz que culminaron en 2016, reflejan los límites de la democracia colombiana y la incapacidad de las élites de hacer cumplir la Constitución Política que rige el país, derivada precisamente de otro acuerdo de Paz en Colombia, el que se dio en su momento con el M19, el Quintín Lame y parte del EPL. Read more

Colombia: La masacre del 9 y 10 de septiembre: brutalidad policial como ejercicio de gobierno
La masacre del 9 y 10 de septiembre: brutalidad policial como ejercicio de gobierno
En memoria de Javier Ordoñez, Lorwuan Estiwen Mendoza Aya, Anthony Gabriel Estrada Espinoza, Cristhian Andrés Hurtado Menece, Marcela Zuñiga, Jaider Alexander Fonseca Castillo, Julieth Ramírez Meza, Germán Smyth Puentes, Julián Mauricio González, Cristian Camilo Hernández Yara, Andrés Felipe Rodríguez, Fredy Alexander Mahecha, Angie Paola Baquero Rojas y Eidier Jesús Arias
Colombia lucha por salir de la pesadilla de la guerra. La firma del Acuerdo Final entre el Gobierno y la guerrilla FARC-EP en 2016 representa uno de los mayores anhelos de paz del pueblo colombiano. Sin embargo, el Centro Democrático, partido en el poder desde 2018, prometió en campaña “hacer trizas los acuerdos” y lo está cumpliendo. El desgobierno de Iván Duque, marcado por escándalos frente a la actuación de las fuerzas militares que pasan por la reedición del adoctrinamiento para combatir el enemigo interno y llegan a episodios de violencia sexual y operaciones con bombardeos que dejan víctimas civiles, incluidos menores de edad; ha sumido al país nuevamente en el dolor y la muerte. Read more

Sentencia en contra del Presidente de la República de Colombia IVAN DUQUE MARQUEZ por el incumplimiento a las garantías de protección en la defensa de la vida, la paz, el territorio y la democracia
SENTENCIA N°.001 DEL 19 DE OCTUBRE DE 2020
“Mediante el legítimo Ejercicio los Jueces Naturales y Constitucionales representados por los pueblos indígenas del Suroccidente Colombiano, en el marco de la Jurisdicción Especial Indígena dictan sentencia en contra del Presidente de la República de Colombia IVAN DUQUE MARQUEZ, por el incumplimiento a las garantías de protección en la defensa de la vida, la paz, el territorio y la democracia.
COMPETENCIA DE LOS JUECES NATURALES
De acuerdo a la competencia de la Jurisdicción Especial Indígena, usos y costumbres, la Ley Natural, Ley de Origen, Derecho Mayor, Derecho Propio, reconocidos por la Constitución Política de 1991, adoptados y reafirmados por Convenios y Tratados Internacionales y en uso de las facultades de carácter especial, legal y jurisdiccional, avocando el contexto de la Minga Nacional por la Vida, la Paz, el Territorio y la Democracia, donde convergen pueblos indígenas, afros, campesinos y organizaciones sociales y populares del suroccidente colombiano entre ellos: Read more

Defensores de territorios y la vida en peligro mortal
Por Pablo Ruiz, SOAWatch*
El 2012 participé en la “Conferencia Intercontinental por la Paz, el desarme y Alternativa sociales ante la OTAN Global” en Buenos Aires, Argentina, y recuerdo que en este encuentro Dario Azzellini, hoy en EEUU, hizo una exposición interesante de la privatización de los “conflictos” y que pueden leer en su libro liberado El negocio de la guerra (1). Read more

Los migrantes corren más riesgo de sufrir desapariciones forzadas
Por Guatila Andina
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU advirtió en 2017 que los migrantes están expuestos a un mayor riesgo de padecer vulneraciones de derechos humanos, incluso desapariciones forzadas, haciendo referencia particular a las rutas migratorias que cruzan fronteras hacia los países del norte. Sin embargo, el vínculo entre la desaparición forzada y la migración es histórica y ocurre también dentro de las fronteras de nuestros países. Read more

#Colombia Volvieron las chuzadas, una sospecha fundamentada

TESIS: Entre as vias de facto e as vias de direito: Ordenamento territorial camponês como proposta de reforma agrária na Colômbia
Por Valentina Montealegre Melo (Yuca Brava) – Colectivo Agrario Abya Yala
Universidade Federal de Uberlândia
Programa de Pós-graduação em Geografia
Resumen:
Os conflitos por ordenamentos territoriais no campo colombiano hoje são os desdobramentos espaciais mais relevantes da reestruturação produtiva do capital na Colômbia, atrelados à composição da estrutura fundiária em uma constante relação de acumulação no nível internacional com impactos no nacional, associados a uma dialética da dependência. Read more