El derecho al consentimiento garantiza la permanencia en el territorio

“Los 40cm de profundidad que reconocen del territorio ni siquiera alcanza para que nos entierren.”

Eduardo Paki Kumimarima, Autoridad Tradicional del Pueblo Muinane.

Por Borojó, miembro honorario del Colectivo Agrario Abya Yala

Los derechos que protegen a los pueblos indígenas en Colombia existen porque ellos mismos los han luchado a través de vías de hecho y de una movilización activa. Las garantías que hoy tienen los grupos étnicos las han conseguido a pulso, aún después de haber buscado su exterminio desde 1492 por los colonizadores y de haber sido desarraigados de sus culturas, territorios e identidades. Los pueblos originarios que permanecen dignos en los territorios del Abya Yala, en este país llamado Colombia; han resistido 525 años de expoliación de sus territorios, de la explotación de sus vidas y han sufrido en los términos occidentales de la violación sistemática de los derechos que se han reconocido en instrumentos como el Convenio 169 de la OIT, las Declaraciones sobre pueblos indígenas de la ONU y de las Américas, la Convención Americana de Derechos Humanos y la Constitución Política por nombrar los más relevantes.
Read more

Pueblo Shuar Arutam: Carta al país y al mundo

Acuerdo Ministerial 255-07.SEP-2016

En algún lugar de la Cordillera del Cóndor 04-01-2017

A mis hermanos shuar, a los indígenas Amazónicos y de los Andes, a los hombres y mujeres del Ecuador y del Mundo.

Cómo muchos de ustedes conocen, hemos pasado por días muy peligrosos para nuestro pueblo y esos días aún no han terminado y son probablemente solo el inicio de una gran disputa territorial que ha generado el Gobierno Nacional contra el Pueblo Shuar Arutam. Read more

“Pido perdón por ser negra” e indígena, dice activista argentina presa

Sala, una líder social de 52 años, está presa desde el 16 de enero pasado en la provincia norteña de Jujuy, cuando se la acusó por sedición por organizar una protesta contra Morales, aliado del presidente Mauricio Macri (centroderecha).

“La molestia de él (Morales) es que los negros nos pudimos organizar“, dijo Sala ante el tribunal que escuchó casi sin interrupción su declaración de 45 minutos en un tribunal de San Salvador de Jujuy, la capital provincial, y que fue transmitido en directo por los canales de noticias de Buenos Aires. Read more

Brasil: Proyecto de Asentamiento Emiliano Zapata – Movimiento sin Tierra

Presentamos investigación acerca de lucha por la tierra del Movimiento Sin Tierra en Brasil sistematizado por  Yuca Brava  del Colectivo Agrario Abya YalaLa creación del Proyecto de Asentamiento Emiliano Zapata se inscribe en el marco de las políticas públicas orientadas a la reforma agraria en Brasil. El artículo 186 de la Constitución Brasileña consagra la función social de la propiedad y la hace un elemento factible para la desapropiación de inmuebles cuyo destino es la reforma agraria. 

Read more

Panamá: Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina  se reúnen con la Presidente  de la CIDH en materia de derechos humanos.

Ciudad de Panamá,  31 de julio, más de 29 organizaciones representadas por líderes indígenas y afrodescendiente  de  9 países de Latinoamérica se dieron cita para reunirse con la comisionada Rose Marie Belle Antoine, presidente y relatora de pueblos indígenas y afrodescendientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para abordar temas relacionados a las violaciones a los derechos humanos de los  pueblos indígenas y afrodescendientes en el contexto de proyectos extractivos y turísticos . Dicha actividad fue convocada por ACD (Panamá), Dejusticia (Colombia) DAR (Perú), DPLF y Oxfam (Guatemala) DPLF.

Read more