EEUU: Comunidades de Arizona exigen cambio en la política migratoria y fronteriza gringa y eliminación de retenes (Check Points) de La Migra (Boder Patrol)

Captura de pantalla 2015-06-11 16.57.11Las muestras reiteradas de violencia del sistema político gringo para con sus ciudadanos es cada vez más evidente. En Arizona, Estados Unidos, la militarización de la frontera con México desde el inicio del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de America del Norte- Canadá, México, USA) deja en evidencia el fracaso de la política migratoria en el país que se autodenomina símbolo de la globalización y hoy por hoy oprime también al pueblo norteamericano. El pasado 27 de mayo comunidades de Tucson, Arivaca y Amado, jóvenes, trabajadores, profesionales, medios de comunicación alternativos, amas de casas, jubilados y jubiladas, rancheros, granjeros y granjeras se tomaron uno de los retenes de la patrulla fronteriza en el sur del Estado de Arizona exigiendo cambio en la política fronteriza que volvió ese territorio una zona de guerra, estigmatizando a las comunidades locales, y convirtiendo el bello desierto de Sonora y Arizona en un panteón. Read more

EEUU: Protestan por encarcelamientos de inmigrantes

11289785_10152698969947723_379089205_n
Foto cortesia de Miguel Esteban Andrade

El 2 de Mayo, 2015, varias organizaciones y miembros de la comunidad de Reading y Philadelphia, Pennsylvania protestaron el encarcelamiento de familias inmigrantes. Demandamos que El Centro de Detención de Familias en Berks y los otros centros de detención de familias que estan en Texas, Dilley y Karnes, sean cerrados inmediatamente. Colaboramos con organizaciones en Texas porque sabemos que nuestra lucha no es un caso aislado. Read more

Colombía: Hidroituango, motor del despojo

11138158_805278536215966_6621520331429613063_nLa política minero energética en Colombia, ha promovido e impulsado el extractivismo por todo el país, grandes empresas trasnacionales, otras que dicen ser “públicas”, proyectos minero energéticos y de infraestructura, que van dejando a las comunidades y a sus territorios en conflicto, con sus derechos vulnerados, despojados de sus vidas, de sus patrimonios, de su memoria, de sus cosmogonías y maneras de ver, habitar y pensar el mundo. Un ejemplo de ello es la comunidad de campesinos y cosechadores de oro (Barequeros) del cañón del río Cauca en el norte de Antioquia, entre los municipios de Toledo e Ituango. Quienes han sido víctimas del conflicto armado, violencia, masacres, desplazamientos forzados, violaciones sistemáticas a derechos humanos, despojos territoriales, entre otros; Para nadie es un secreto que el paramilitarismo en Colombia ha sido y es servil a este tipo de proyectos. Read more

Chile: Estudiantes son heridos por la policía

Captura de pantalla 2015-06-11 12.48.58
Este 21 de mayo pasado, los estudiantes y otros movimientos sociales, realizaron protestas en las calles de Valparaíso siendo fuertemente reprimidos por la policía. En la movilización, los estudiantes Rodrigo Avilés y Paulina Estay resultaron heridos. Rodrigo sigue en estado grave. En una declaración de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile señalaron que “Repudiamos la brutal represión ejercida en la movilización del 21 de mayo en Valparaíso en el marco de la Cuenta Pública de Michelle Bachelet. La agresividad extrema no es casual, es una acción consciente de un Gobierno que no soporta la manifestación pública de aquellas demandas más sentidas por el pueblo chileno como es la necesidad de una Educación Pública y Gratuita”.

Por Pablo Ruiz

Primera Edición de Somos una América

1Ponemos en sus manos el primer informativo “Somos una América – Abya Yala” el que es hecho con el apoyo y participación de varios compañeros y compañeras de nuestra continente.

Nuestra América, en este 2015, ha dado cambios en el terreno de lo político y un hecho trascendental fue el inicio de las conversaciones entre Estados Unidos y la República Socialista de Cuba, que posiblemente podría dar fin al bloqueo económico inhumano que se ha impuesto a esta isla del Caribe. Read more

Poesía: Canción de la soledad

por Porfirio Barba Jacob, poeta Colombiano

Valle fértil, con ojos azules,
que el rumor del juncal adormece
si expira en los juncos un aura lontana.
Fácil coro de aplausos que mece
con moroso ritmo la musa liviana.
Un laurel, y la hembra en la umbría,
a mi voluntad soberana…

¡Alma mía, qué cosa tan vana!

Impúber flautista de rostro florido,
que a la luz de un candil imbuido…
–era invierno, nublosa mañana–
rindiose a mi ardor sin sentido…
Viaje loco, locuras innúmeras,
y contra la muerte coros de alegría.
Flautista del norte, la orgía pagana,
pavor en la orgía…

¡Alma mía, qué cosa tan vana!

Dolor sin vocablos, abscóndito, ardiente,
guirnalda de oprobios que abruma la frente,
y el lloro en la noche que un astro redime.
Mis ojos no vean el solemne día
en que ya la gloria mi nombre sublime.
Dolor, oblación, poesía, corona lejana…

¡Alma mía, qué cosa tan vana!

Silente en las sombras el ímpetu libre
hurtado a la impura materia
es ya el azul, es ya la paz de Dios.
Los ámbitos llena feliz pensamiento
que impele a la cumbre del día
el vuelo del ala y el ala del viento,
y comienza a fluir, extrahumana,
la suprema, inmortal alegría.

Alma mía, alma mía, alma mía,
¡qué cosa tan vana!

EUROPA: Migración asiática, territorios y derechos políticos. Crónica desde #Lesvos

Mytilini, agosto de 2014 – Sara Ballardini*- PBI ITALIA

Arribando desde Turquia expulpados por  la guerra 

Escribo de Lesvos, una hermosa isla griega en el mar Egeo. Desde la playa se ve Turquía muy cerca, solo a unas dos horas de ferry. Este pedacito de mar es una de las muchas fronteras “calientes” de nuestra fortaleza Europa. Desde hace varios años hemos aprendido a reconocer Europa como una fortaleza: el intento de nuestros gobiernos es construir barreras insuperables para hacerla inaccesible para lxs migrantes que escapan de sus países e intentan entrar en nuestro continente. Una fortaleza con cuerpos armados de defensa, cercas, puntos de control y una cantidad de víctimas que exige justicia.

Read more

Pronunciamiento Encuentro de Jóvenes“Enraizados en resistencia, sembrando soberanía”

Durante las últimas décadas, en nuestra América se viene reconfigurado las fuerzas políticas que componen el continente con la aparición de varios gobiernos de carácter progresista, espacios de integración regional – UNASUR, ALBA, MERCOSUR, CELAC – y la rearticulación de los movimientos populares que se presentan como una alternativa frente a la hegemonía del imperialismo norteamericano. Read more